viernes, 21 de diciembre de 2012
En un mundo perfecto
En un mundo perfecto pude no haberme lastimado el tobillo y asi no tener que gastarme 24 euros en muletas.En un mundo perfecto estaría viviendo en un piso que no fuera una mierda,donde el contador de la luz funcionara como dios manda y no llegaran cuentas tan altas...
Y sobre todo,aunque todo eso siguiera igual..en un mundo perfecto tu sabes todo lo anterior y decides venir hasta aqui ,por mi..sin que yo tenga que imaginarlo ni escribirlo,ni expulsarlo,ni vomitarlo,ni enojarme,ni nada.
Pero no.
¿será que uno espera demasiado siempre de los demás? :(
domingo, 16 de diciembre de 2012
Dream On
- Maestra de Kinder
- Arquitecta Paisajista
- Psiquiatra
- Escritora
- Stripper ;)*
- Modelo de Victoria's secret*
- Porn Star ;)*
- Enfermera de recién nacidos
- Veterinaria
- Diseñadora de modas
- Decoradora de interiores
- Guionista de TV
- Actriz nominada al oscar
- Embajadora de la paz mundial (eso existe?)
- Aparecer en un capitulo de los Simpsons como estrella invitada
- Ser Juez en alguno de esos shows de talento como America's got talent
- Pin up*
- Organizar el festival de Coachella
- Diseñar Barbies :)
- Hacer la voz de algun personaje en un capitulo de Bob esponja
- Salir en una pelicula de época
- Locutora de radio
- Espía...pero como James Bond
- Prima Ballerina
- Gimnasta
- Pastelera
- Joyera
- Cantante Folk
- Wedding Planner(la que organiza bodas y le pagan una pasta...)
- Vlogger de youtube
- Icono de internet
+14.42.07.png)
*Nota: Los números 5,6,7 y 17 NO son sueños de la infancia...
domingo, 25 de noviembre de 2012
Eramos pocos..y parió la peña...
martes, 20 de noviembre de 2012
Pervert...
martes, 16 de octubre de 2012
Algo me falta...
miércoles, 22 de agosto de 2012
Don't ask,Don't tell...
Te quiero....
sábado, 7 de julio de 2012
Please don't go...
tengo ese sueño recurrente en el que te conectas al facebook y por el chat me dices que hay alguien mas...que las cosas ya no funcionan ,que se acabó.Despues vienes a Córdoba con una chica nueva...nunca le veo la cara,es horrible.No me gusta soñar eso.
Es lo mismo de siempre.
Lo mismo de siempre.
Lo mismo.
Siempre.
martes, 22 de mayo de 2012
Libre interpretación...
lunes, 23 de abril de 2012
Perfect match...
Estaba viendo nuestras fotos...ya saben,por nuestras me refiero a las mías y las de Gonzalo,osease cheiki.No es por nada pero nos vemos muy bien juntos...como estrellas de rock si me permiten la exageración,Dicen que como te sientes te ves y cuando estamos juntos me siento como una rockstar,debe ser por eso.Who needs cocaine or fame when you got love?I dont.
Se que aveces soy un poquito,como decirlo...needy? aveces cuando me entra la paranoya.Pero no se,Gonzalo es ..especial.(si ya se que todo mundo dice eso del otro cuando esta enamorado y blablabla,pero el realmente lo es).Me gusta que no sea condescendiente conmigo todo el tiempo,que diga las cosas como son y sorprendentemente cuando me dice cosas como "bueno,si no tienes para el cine,ya me esperarás a fuera" jajajaja.Dios, hubiera mandado muy lejos a varias personas nada mas que por decirme eso,supongo que esos no tenían el encanto de Gonzalo.Debe ser eso,el encanto...bueno,bueno,eso y la espalda,el color de sus ojos,su piel,sus pecas,su sonrisa,sus labios como un corazoncito,su cabello,su voz de cuando esta serio y en el teléfono,su risa de hombre viejo de pueblo y como me trata como una nenita cuando estoy triste o no tan de buenas,como discutimos (aunque rara vez) y como odio cuando presiona la tecla de expulsar del macbook cada vez que lo coge, como cierra las puertas de la alacena de un portazo y como le va al real madrid...aun así,no quisiera dejar de "odiar" esas cosas nunca.Ojala nunca deje de hacerlo.
Saben? es gracioso.Gonzalo es gracioso,mucho en verdad.es cínico pero no hiriente,es "bobo" pero no cansino ni estúpido,es pragmático sin ser pesimista y es tierno sin ser meloso.Creo,por que ,al fin y al cabo..quien demonios soy yo para decir como es el?jamás podría,día a día encuentro algo nuevo en lo que ya conocía
![]() |
Gonzalo con look grunge,recién levantado y fumando... |
Y es sexy,muuuuuuy sexy.hasta en chandal.especialmente al despertar,a media tarde o a las tantas de la madrugada.Sexy,sexy,sexy. Pfff y ni que decir cuando come o bebe o se rie...madre mia! o cuando cocina pasta...o pela las patatas o friega los trastes o fuma o se toma una cerveza o maldice mientras ve el fútbol..dios,es or-gás-mi-co xD
![]() |
Gonzalo siendo sumamente atractivo |
Estoy loca por el...mas de lo que Shakira con su tigre :)
Conclusión:
Spring is here again,reproductive glands...(8)
Gonzalo rules!
I rule!
We rule!
Im in love and always will be...today feels like a lifetime and tomorrow feels like forever!
![]() |
Yo moridiendome el dedo de la emocion *__* |
domingo, 22 de enero de 2012
De noche todos los gatos son pardos...

lunes, 16 de enero de 2012
WOOrale!
océano parece quieto e inanimado, una enorme franja azul que circunda la Tierra. Sin embargo,
conforme nos acercamos, comprobamos que está en movimiento constante, agitado por corrientes y
mareas, remolinos y olas. Nosotros vemos estos patrones como entidades distintas. Cuando una ola
se levanta podemos ver su cresta, su rompimiento y su movimiento hacia la orilla. Sin embargo, es
imposible separar la ola del océano. Es imposible sacar una ola con un balde y llevarla a casa. Si
tomas una fotografía de una ola y regresas al día siguiente, ninguna será exactamente igual.
El océano es una analogía maravillosa para comprender el alma. Imagina que el océano ¿s la
realidad no circunscrita, el campo de posibilidades infinitas, el nivel virtual de existencia que
sincroniza todo. Cada uno de nosotros es como una ola de ese océano. Somos creados a partir de él
y constituye la esencia misma de lo que somos. Así como las olas tienen una forma específica,
nosotros adoptamos intrincados patrones de realidad no circunscrita. Este océano vasto e infinito de
posibilidad es la esencia del mundo físico. El océano representa lo no circunscrito y la ola, lo
circunscrito. Ambos están íntimamente vinculados.
Una vez que sabemos que el alma deriva del reino no circunscrito o virtual, nuestro lugar en el
Universo se hace evidente: somos tanto circunscritos como no circunscritos, patrones individuales
que emergen de la inteligencia no circunscrita, la cual es parte de todo y de todos los demás. Po-
demos pensar entonces que el alma tiene dos partes. El alma vasta, no circunscrita, existe en el nivel
virtual o espiritual. Es poderosa, pura y capaz de cualquier cosa. La parte personal, circunscrita,
existe en el nivel cuántico. Ésta es la que se manifiesta en nuestra vida cotidiana y que mantiene la
esencia de lo que somos. También es poderosa, pura y capaz de cualquier cosa. El mismo potencial
ilimitado del espíritu infinito también reside en cada uno. Nuestra alma personal, aquélla en la que
pensamos cuando pensamos en nosotros, es una floración del akna eterna.
Si aprendiéramos a vivir desde el nivel del alma, veríamos que la parte más valiosa y luminosa
de nuestro ser está conectada con todos los ritmos del Universo. Seríamos conscientes de nuestra
capacidad de hacer milagros. Dejaríamos de sentir temor, añoranza, odio, ansiedad y duda. Vivir
desde el nivel del alma, significa dejar atrás el ego y las limitaciones de la mente que nos atan a los
sucesos y consecuencias del mundo físico.
En la vastedad del océano, nada reclama atención individual. Hay olas, remolinos y mareas,
pero en última instancia, todo es océano. Nosotros somos patrones del ámbito cuántico que
aparentan ser personas; en última instancia, todo es espíritu.
No obstante, todos nos sentimos plenamente individuales, ¿no es así? Nuestros sentidos nos
confirman que estos cuerpos son reales y tenemos pensamientos personales e individuales.
Aprendemos, nos enamoramos, tenemos hijos y trabajamos en nuestras carreras. ¿Cómo es que no
sentimos este vasto océano arremolinándose en nuestro interior? ¿Por qué sentimos que nuestras
vidas están tan circunscritas? Todo se debe a los tres niveles de existencia.
En el nivel físico, en lo que llamamos mundo real, el alma es el observador que participa en la
observación. Siempre que observamos, hay tres elementos involucrados. El primero, que ocurre en el
mundo físico, es el objeto observado. El segundo, que ocurre en el nivel de la mente, es el proceso
de observación. El tercer elemento es el observador mismo, al que llamamos alma.
Veamos un sencillo ejemplo. Primero, un animal cuadrúpedo y peludo se convierte en objeto
de tu observación. En seguida, tus ojos reciben la imagen del objeto y transmiten la señal a la mente,
que interpreta ese objeto como un perro. Pero ¿quién está observando al perro? Dirige la conciencia
hacia adentro y percibirás una presencia en tu interior. Esa presencia es tu alma, la extensión de la
inteligencia no circunscrita que florece en ti. Así pues, el alma está involucrada en el proceso de
conocimiento, pero también es la que conoce. Esta presencia, esta conciencia, esto que conoce, es
inmutable. Es un punto de referencia fijo en medio del cambiante paisaje del mundo físico.
Todos tenemos un alma, pero como cada uno observa desde lugares y experiencias
diferentes, no todos observamos las mismas cosas ni de la misma manera. Las variaciones se deben
a las interpretaciones personales. Por ejemplo, si tú y yo observáramos a un mismo perro, tendríamos
pensamientos distintos. Yo podría considerarlo un animal feroz y sentir temor. Tú podrías verlo como
una compañía amigable. Nuestras mentes interpretan la observación de distinta forma. Si yo veo un
perro, corro; si tú lo ves, le silbas y juegas con él.
La interpretación ocurre en el nivel de la mente, pero la que está condicionada por la
experiencia es nuestra alma individual; ésta influye en las elecciones e interpretaciones por los
recuerdos de experiencias pasadas. Estos pequeñísimos granos o semillas de la memoria se
acumulan en el transcurso de la vida y la combinación de recuerdos e imaginación basada en la
experiencia recibe el nombre de karma. El karma se acumula en la parte personal del alma, en esa
ola que forma la esencia de nuestro ser y la matiza. El alma personal gobierna la conciencia y es el
paradigma de la clase de persona en que cada uno se convertirá. Además, nuestros actos pueden
influir en el alma personal, y modificar el karma para bien o para mal.
La parte universal y no circunscrita del alma no es afectada por nuestros actos, pero está
conectada con un espíritu puro e inmutable. De hecho, la definición de iluminación es el
reconocimiento de que soy un ser infinito que ve y es visto, que observa y es observado desde un
punto de vista específico y localizado. No importa cuánto hayamos complicado nuestras vidas,
siempre es posible recurrir a la parte universal del alma, al campo infinito de potencial puro y
modificar el curso de nuestro destino. Eso es el sincrodestino: aprovechar la conexión entre las
almas, personal y universal, para moldear nuestras vidas.
Las semillas de la memoria acumuladas por la experiencia, nuestro karma, ayudan a
determinar quiénes somos, pero la individualidad de nuestra alma personal está determinada por
otros factores. Las relaciones desempeñan un papel importante en la construcción del alma.
Permíteme explicarlo detalladamente a través de un análisis de los distintos aspectos de la
existencia. Cuando examinamos nuestros cuerpos físicos, nos damos cuenta de que no son más que
un conjunto de moléculas recicladas. Las células de nuestro cuerpo se crean, mueren y reemplazan,
muchas veces, a lo largo de nuestra vida. En forma constante, estamos rehaciéndonos. Para
regenerarse, nuestros cuerpos convierten los alimentos que consumimos en los componentes
básicos de la vida.
El planeta mismo provee los nutrientes que necesitamos para renovarnos y las
células que desechamos vuelven a él. Por ello, podemos afirmar que constantemente transformamos
nuestros cuerpos físicos, por medio del reciclamiento de la Tierra.
Ahora considera las emociones; éstas sólo son energía reciclada. No surgen de nosotros;
vienen y van en función de las situaciones, circunstancias, relaciones y acontecimientos. El 11 de
septiembre de 2001, la fecha del desastre del World Trade Center, los sucesos desencadenaron el
miedo y el terror. Estas poderosas emociones continuaron vigentes durante meses. Las emociones
no se generan aisladamente; siempre se producen por alguna interacción con el entorno. Si no hay
circunstancias ni relaciones, no hay emociones. Así pues, aunque monte en cólera, de hecho no es
mi cólera. Es cólera que se ha asentado en mí por un momento.
Piensa en la última vez que estuviste entre personas que experimentaban una emoción
similar, por ejemplo, en una turba furiosa, entre los dolientes en un funeral o entre los; aficionados en
un partido de fútbol. Es casi imposible no dejarse llevar por esa emoción, pues aumenta su potencia
cuando la expresan simultáneamente tantas personas. En estas situaciones, no se trata de tu ira, tu
tristeza o tu júbilo. Cada emoción depende del contexto, las circunstancias y las relaciones que
definen tu realidad en ese momento.
¿Qué hay de los pensamientos? Éstos son información reciclada. Cada pensamiento forma
parte de una base de datos colectiva. Hace 100 años hubiera sido imposible decir: «Voy a viajar a
Disney World en Delta Airlines». No existía este concepto en el mundo, por lo que era imposible tener
ese pensamiento. No había Disney World, Delta Airlines ni vuelos comerciales. Hasta los
pensamientos más originales son simplemente información reciclada, saltos cuánticos de creatividad
que surgen del mismo estrato de información colectiva y reciclada.
Átomo de sodio (Na)
Aunque la expresión «salto cuántico» se ha extendido al lenguaje cotidiano, en realidad tiene
un significado específico. Cuando en la escuela se habla de los átomos, normalmente se advierte que
tienen un núcleo con protones y neutrones, y que los electrones giran alrededor de aquél en órbitas
fijas ubicadas a distancias distintas.
Dicen que los electrones permanecen en una órbita, pero que a veces cambian a otra. Si
absorbe energía, un electrón puede saltar a una órbita superior; si libera energía, puede caer a una
órbita inferior. Lo que no dicen es que cuando un electrón cambia de una órbita a otra, no se mueve a
través del espacio que las separa; en un momento está en la órbita A y al siguiente está en la B, sin
haber recorrido el espacio entre las dos. A esto se le llama salto cuántico. Un salto cuántico es un
cambio de estatus —de un conjunto de circunstancias a otro— que ocurre de manera inmediata, sin
sucesos intermedios.
Los científicos han aprendido que no pueden predecir cuándo ni dónde ocurrirá un salto
cuántico. Pueden crear modelos matemáticos que les permiten calcularlo aproximadamente, pero no
predecirlo del todo. En el nivel subatómico, esa imprevisibilidad parece no tener consecuencias. Si un
electrón salta de una órbita a otra, ¿en qué nos afecta? Si piensas en todos los átomos del mundo y
sumas los efectos de su imprevisibilidad, el resultado es, literalmente, el caos.
Los científicos reconocen la imprevisibilidad de la naturaleza y han tratado de encontrarle un
sentido. Hasta los sucesos aparentemente más simples están gobernados por esta imprevisibilidad.
¿Cuándo y dónde aparecen las burbujas en una «acerola de agua hirviendo? ¿Qué patrones formará
el humo de un cigarrillo encendido? ¿Cómo se relaciona la posición de las moléculas de agua que
están en lo alto de una cascada con la que tendrán a la caída? Como afirma James Gleick en su libro
Chaos, en lo que concierne a la física clásica, Dios bien pudo haber puesto todas esas moléculas de
agua bajo la mesa y haberlas agitado personalmente.
La nueva ciencia del caos trata de predecir lo impredecible a través de intrincados modelos
matemáticos. El ejemplo clásico es que una mariposa bate las alas en Texas y seis días después hay
un tornado en Tokio. La conexión tal vez no sea evidente, pero existe. Ese pequeño cambio
provocado por la mariposa en la presión del aire puede multiplicarse, magnificarse y producir un
tornado, pero es imposible saberlo con precisión. Esta es la razón por la que los meteorólogos
parecen equivocarse con tanta frecuencia y por la que las predicciones, hechas con más de 48 horas
de anticipación, parecen poco confiables. A pesar de ello, de todos los acontecimientos que hay en el
mundo, el clima es el más predecible.
En el nivel espiritual, esto significa que jamás podremos saber a ciencia cierta qué rumbo
tomará la vida, qué cambios pueden provocar en nuestro destino esos pequeños batimientos de
intención y acción. Asimismo, nos dice que nunca podremos conocer plenamente la mente de Dios.
Jamás comprenderemos cabalmente el cómo, el dónde ni el cuándo de nada, ni siquiera de algo tan
simple como el agua hirviendo. Debemos rendirnos ala incertidumbre y apreciar su belleza.
Toda creatividad se basa en saltos cuánticos e incertidumbre. Las ideas verdaderamente
novedosas surgen del sustrato colectivo de información en momentos especiales. Estas ideas no se
originan en el afortunado individuo, sino en la conciencia colectiva. Por eso es frecuente que dos o
más personas realicen descubrimientos científicos significativos al mismo tiempo. Las ideas circulan
en el inconsciente colectivo y las mentes preparadas están listas para traducir esa información. Ésta
es la naturaleza del genio; ser capaz de comprender lo conocible aun cuando nadie más reconozca
que está ahí. En un momento, la innovación o la idea creativa no existe y al siguiente es parte de
nuestro mundo consciente. Mientras tanto, ¿en dónde estuvo? En el ámbito virtual, en el nivel del
espíritu universal donde todo es potencial. En ocasiones, este potencial genera algo previsible; otras,
algo nuevo, pero en este reino ya existen todas las posibilidades.
Si nuestros cuerpos son tierra reciclada, nuestras emociones energía reciclada y nuestros
pensamientos información reciclada, ¿qué es lo que nos hace individuales? ¿qué hay de la
personalidad? La personalidad tampoco se origina con nosotros; se forma por la identificación
selectiva con las situaciones y por las relaciones. Piensa en un amigo cercano. ¿Cómo lo defines?
Generalmente lo hacemos a través de las personas de su vida: cónyuge, hijos, padres, o compañeros
de trabajo. También describimos a las personas en el contexto de las situaciones de sus vidas: qué
clase de trabajo realizan, dónde viven, cómo se divierten. Lo que llamamos personalidad se erige sobre un cimiento de relaciones y situaciones.
Entonces cabe preguntarse: si mi cuerpo, emociones, pensamientos y personalidad no son
originales ni las he creado yo, ¿quién soy en realidad? De acuerdo con muchas tradiciones
espirituales, una de las grandes verdades es que yo soy el otro. Sin el otro, no existiríamos. Tu alma
es el reflejó de todas las almas. Imagina lo que implicaría tratar de comprender la compleja red de
interacciones personales que te han hecho lo que eres hoy: toda tu familia y amigos, cada maestro y
compañero de clase que has tenido, cada dependiente de cada tienda que has visitado, cada persona
con la que has trabajado o con la que has tenido contacto en algún momentode tu vida. Luego, para
comprender a todas esas personas y la influencia que pudieran haber ejercido en ti, tendrías que
descubrir quiénes son ellos. Ahora tendrías que describir la red de relaciones de cada una de estas
personas y la tuya. Al final descubrirías que tendrías que describir al Universo entero para definir a
una sola persona. Por ello podemos decir que cada persona es el Universo entero. Tú eres el infinito
visto desde un punto de vista específico y localizado. Tu alma es la parte de ti que es universal e
individual al mismo tiempo, y es un reflejo de todas las demás almas.
Para definir de este modo al alma, es necesario comprender que tu alma es personal y
universal al mismo tiempo, lo que tiene significados y consecuencias que rebasan tu experiencia
personal de vida. El alma es el observador que interpreta y elige en una confluencia de relaciones.
Éstas proveen los antecedentes, el escenario, los personajes y los acontecimientos que forjan la
historia de nuestras vidas. Así como el alma se crea a través de relaciones y es un reflejo de todas
ellas, la experiencia de vida se crea a partir del contexto y del significado.
Cuando digo contexto me refiero a todo aquello que nos rodea y permite comprender el
significado de las palabras, los actos o los sucesos específicos. Por ejemplo, una palabra puede tener
distintos significados en función de lo que la rodea, de su contexto. Si digo la palabra «hoja» fuera de
contexto, tú no puedes saber si me refiero a una hoja de árbol o a una hoja de papel. Cuando
decimos que alguien citó nuestras palabras fuera de contexto es porque se malentendió su
significado, pues el contexto determina el significado de todo. El flujo de significados es el flujo de la
vida. Nuestro contexto determina la manera en que interpretamos lo que sucede, momento a
momento, y estas interpretaciones se convierten en nuestra experiencia.
Finalmente llegamos a una definición más completa del alma. El alma es el observador que
interpreta y elige con base en el karma; es también una confluencia de relaciones de la que surgen
los contextos y los significados, y este flujo de contextos y significados es lo que da lugar a la
experiencia. Así pues, a través del alma creamos nuestras vidas.
Como veremos más adelante, la mejor manera de acercarse a la comprensión de la
naturaleza dual del alma y de explorar el campo del potencial no circunscrito, es meditar. La
meditación permite alcanzar el nivel del alma, al eliminar de la maraña de pensamientos y emociones
que mantienen nuestra atención sujeta al mundo físico. Cuando cerramos los ojos para meditar, los
pensamientos surgen de manera espontánea. Sólo hay dos clases de pensamiento: recuerdos e
imaginación. Sin embargo, como ya se dijo, estos pensamientos no se originan en nuestro cuerpo físico.
Realiza este pequeño experimento mental: piensa en la cena de anoche. ¿Puedes recordar
qué cenaste? ¿A qué sabía la comida? ¿Qué conversaciones hubo a tu alrededor? Ahora bien,
¿dónde estaba esa información antes de que te preguntara? La cena ocurrió, pero la información
sobre ella no existía sino come información potencial. Si un cirujano entrara a tu cerebro, no
encontraría ningún rastro de información sobre lo que cenaste anoche. La memoria reside en el nivel
del alma hasta que la evocamos. Una vez que decidimos recordar la cena, conscientemente, la
actividad eléctrica y la liberación de sustancias químicas nos indican actividad plena del cerebro; pero
el recuerdo no ocupaba un lugar en el cerebro, antes de que lo evocáramos. El simple hecho de
formular una pregunta o de intentar recordar un suceso convierte un recuerdo virtual en un recuerdo real.
Lo mismo sucede con la imaginación. Un pensamiento no existe en la vida mental o física,
hasta que surge del reino virtual. No obstante, la imaginación puede tener un efecto poderoso sobre
la mente y el cuerpo. Un experimento mental común pero efectivo consiste en imaginar que partes un
limón en rebanadas grandes, que pones una de estas entre tus dientes y que muerdes la pulpa.
Imagina cómo se derrama el jugo en tu boca cuando muerdes. Si eres como la mayoría de las
personas, ese fugaz pensamiento provocó que secretaras saliva. Así es como el cuerpo te dice que
cree lo que tu mente está diciéndole. Pero vuelvo a preguntar: ¿dónde estaba ese limón antes de que
te pidiera que pensaras en él? Sólo existía en el nivel del potencial.
Así pues, la imaginación, la comprensión, la intuición, el significado, la intención, el propósito o
la creatividad no tienen nada que ver con el cerebro. Éstos organizan su actividad a través de él, pero
son cualidades del ámbito no circunscrito que están más allá del tiempo y el espacio. A pesar de ello,
sentimos su impacto con fuerza. Una vez que entran en nuestra mente, tenemos que hacer algo con
ellos y el resultado determina en parte la manera como nos definimos a nosotros mismos. Esto se
debe a que tenemos mentes racionales y tendemos a crear historias alrededor de estos
pensamientos. Si pensamos: «Mi esposo me ama», «mis hijos Son felices» o «disfruto mi trabajo»,
creamos historias racionales alrededor de estos pensamientos y creamos un significado a partir de
ellas. Luego las vivimos en el mundo físico. A esto llamamos vida diaria.
Estas historias derivan de las relaciones, contextos y significados evocados a través de la
memoria, los cuales provienen del karma y la experiencia. Conforme vivimos estas historias, nos
damos cuenta de que no son originales. Aunque los detalles varían de un individuo a otro, los temas y
motivos son eternos, arquetipos básicos que se repiten incesantemente: héroes y villanos, pecado y
redención, lo divino y lo diabólico, la lujuria prohibida y el amor incondicional. Estos son los mismos
temas que nos fascinan en las telenovelas, las columnas de chismes y los tabloides, donde se
expresan de manera ligeramente exagerada. Nos fascinan porque en esas historias podemos
identificar aspectos de nuestra alma. Son los mismos arquetipos que se representan de manera
exagerada en las mitologías; ya sea que analicemos la mitología hindú, griega o egipcia,
encontraremos los mismos temas y motivos. Estas historias son más convincentes y dramáticas que
la ficción, porque resuenan en nuestras almas.
Ahora podemos pulir todavía más nuestra definición de alma. El alma es la confluencia de ignificados, contextos, relaciones e historias míticas o temas arquetípicos que dan lugar a los
pensamientos, recuerdos y deseos cotidianos (condicionados por el karma) que crean las historias en
las que participamos.
En casi todos, la participación en estas historias se da de manera automática, inconsciente.
Vivimos como actores que reciben sólo una línea a la vez, que actúan sin comprender la historia
completa. Sin embargo, cuando nos ponemos en contacto con nuestra alma podemos contemplar
todo el guión. Comprendemos. Seguimos participando en la historia, pero ahora lo hacemos con
jovialidad, conciencia y plenitud. Podemos tomar decisiones basadas en el conocimiento y nacidas de
la libertad. Cada momento adquiere mayor profundidad, pues comprendemos cuál es su significado
en el contexto de nuestra vida."